lunes, 25 de mayo de 2015



                             CASUAL INVENTO DEL MICROONDAS 


El horno de microondas fue descubierto en 1946 por accidente después de que el ingeniero Percy Spencer , de la Raytheon Corporation , estaba probando un tuvo llamado magnetrón  cuando descubrió que la chocolatina  que tenía en el bolsillo se había derretido.
Posteriormente puso el tubo cerca de otros alimentos y se dio cuenta de que en pocos minutos se cocinaban gracias a las ondas de baja densidad emitidas por el cilindro. Metió esta energía en una caja que calentaba cualquier alimento que se introducía en la misma. Spencer había creado un invento revolucionario en las cocinas de medio mundo: el microondas.

La mayoría de gobiernos, industrias y la propia OMS defienden su uso como un electrodoméstico seguro para la salud.
Las medidas de seguridad deben ser consideradas al intentar realizar una reparación, ya que el momento en que se abre la tapa del horno microondas se detiene la conversión de la energía eléctrica (en el momento en que esta en funcionamiento convierte la energía eléctrica en ondas de radiofrecuencia). Según investigaciones no es necesario dejar por unos segundos en reposo los alimentos dentro del horno, ya que no quedan residuos de las partículas de radiofrecuencia, por lo que no existe peligro de radiación por exposición a ellas.


jueves, 21 de mayo de 2015

DESIERTO POLAR

1. Desierto Polar (biomabioma) 2 Características . El desierto  o tiene lluvia sí muy escasas y hielo permanente, las temperaturas estan por debajo de 0 C. La  humedad en el aire es muy alta y el viento suele ser bastante intenso, lo que hace que sea mas difícil las condiciones ideáles y vida, aunque los seres vivos que habitan en esas condiciones estan adaptados a este clima.á 3 Clima . Las aguas solo se encuentran en estado liquido en las zonas donde la temperatura sube de 0ºC. En los polos las temperaturas son muy bajas por que los rayos solares llegan con gran inclinación respecto a la superficie terrestre.Son los lugares más fríos del planeta. El Ártico es un océano semicongelado, que se encuentra encerrado por vastas extensiones de tundra azotada por el viento; mientras que la Antártica es un continente cubierto de hielo y rodeado por los mares más tormentosos del mundo.







BOSQUE MEDITERRÁNEO

El bosque y matorral mediterráneo o discursiva, es un biomasa de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo , caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales  a los cuales la vegetación está adaptada. Está representado por comunidades vegetales similares adaptadas para soportar el verano árido y se encuentran en cinco regiones climáticas mediterráneas.


La vegetación típica es esclerofila y xerofila, ya que tiene que soportar la aridez estival. La especie dominante es la encina. El sotobosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies como el lentisco, el aladierno, numerosas lianas como la zarzaparrilla y, en los claros, las jaras, el romero y el tomillo. En el cortejo florístico aparecen especies como el pino carrasco y el pino piñonero, la sabina, el madroño, etc. En las zonas más húmedas aparece el quejigoen suelos silíceos aparece el alcornoque .